AGENDA 21 ESTUDIO 3
Nuestro centro es uno de los 12 centros seleccionados que forman parte de la Agenda 21 Escolar.
¿Qué es Agenda 21 Escolar?
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios de la ciudad tiene entre sus competencias elaborar proyectos de educación ambiental que contribuyan a desarrollar valores, actitudes y comportamientos respetuosos con el cuidado, protección y mejora del entorno del medio ambiente de la ciudad de Madrid. Entre la diversidad de proyectos que ha de desarrollar el Plan de Educación para el Desarrollo Sostenible, se encuentra la implantación de las Agendas 21 escolares.
Las Agendas 21 escolares se están impulsando desde el ámbito local, con distintos procedimientos metodológicos y aportaciones de recursos. Es un proyecto que se puede considerar bastante joven en su desarrollo, y que enlaza con las experiencias y prácticas que ya están llevando a cabo muchos centros con otros proyectos como Las Ecoauditorías, las Escuelas Verdes, entre otros.
La Agenda 21 Escolar participa de los mismos criterios y bases conceptuales que una Agenda 21 Local. Es la proyección micro del macrocosmos ciudad, adaptada metodológicamente a los objetivos educativos del centro escolar, tratando de fomentar valores de respeto y cuidado por el entorno de la ciudad, y de promover acciones que comprometan a educadores y educandos en la solución de los problemas ambientales.
Es un proyecto en el que trabaja toda la Comunidad Educativa y que planifica acciones para aplicar los criterios de sostenibilidad a escala del centro escolar y de su entorno más inmediato, convirtiéndose en un instrumento de trabajo para el centro educativo, que engloba aspectos filosóficos, curriculares, metodológicos y de convivencia en relación a la práctica en la gestión de los recursos.
El proyecto Agenda 21 Escolar se ha iniciado en el curso escolar 2005-2006 como experiencia piloto en el municipio de Madrid. Se han seleccionado los centros educativos participantes en este primer año, contando con dos Escuelas Infantiles, dos Centros de Educación Infantil y Primaria, cuatro Colegios Concertados y cuatro Institutos de Educación Secundaria de diferentes distritos del municipio. En el primer curso, los centros recibieron asistencia pedagógica y técnica en las diferentes etapas del proceso y elaborarán Planes de Acción y medidas de mejora, presentándose a la Comisión de Agenda 21 del distrito correspondiente al finalizar el curso escolar. De esta forma construirán un proceso metodológico que servirá de modelo para convocatorias posteriores.
¿Qué queremos conseguir?
La agenda 21 Escolar es un proyecto que se apoya en el compromiso colectivo de los centros educativos. En nuestro caso este proyecto fue apoyado por todo el claustro de profesores el año pasado.
En una primera fase se realizó un diagnóstico de la realidad ambiental y social de nuestro centro y en la actualidad estamos desarrollando planes de mejoras a través de una metodología participativa que pretendemos que implique a toda la comunidad educativa y a su entorno.
Nuestro objetivo es sensibilizar, educar y capacitar a toda la comunidad educativa de las influencias de sus acciones en el medio, promoviendo la participación y responsabilidad en el uso y gestión de los recursos del centro y su entorno. En esta tarea debemos implicarnos todas las personas: profesionales del centro (profesores, educadores, personal de administración, cocineras, dirección, …), alumnos y padres. Vuestra colaboración no solo va ser importante en la educación de vuestro hijo-a, también pretendemos que, tanto en el ámbito escolar como en el familiar, asumamos actitudes de respeto y de conservación del medio ambiente.
¿Qué es LA AGENDA VIAJERA?
Hemos llamado a este cuaderno “Agenda 21 Viajera” porque va a estar continuamente “viajando” por las casa de los chicos y chicas de nuestra clase.
Cada alumno se lo llevará a casa y lo tendrá dos días; después lo traerá de nuevo al cole para que otro compañero se lo pueda llevar a su casa.
Este cuaderno que tienes en tus manos es una especie de libro y de diario informativo que pretende fomentar la comunicación sobre temas ambientales de nuestros alumnos en el entorno familiar. A través de él tendréis información sobre los temas y actividades que estamos desarrollando en el colegio.
También queremos que sea un cuaderno abierto a la participación. Pongamos un ejemplo sencillo: si en la Agenda Viajera aparece una experiencia sobre el reciclado de pilas que se está desarrollando en el centro, vosotros podéis colaborar aportando al centro las pilas que hayáis gastado en casa; Otra forma de colaborar es aportando vuestras experiencias y lo que hacéis en casa para fomentar una forma de vida más compatible y respetuosa con el entorno. Por ejemplo, si recicláis residuos como el vidrio nos podéis mandar una foto de vuestro hijo-a tirando los envases al contenedor verde que hay cerca de vuestra casa. En la Agenda Viajera tiene cabida todo tipo de colaboración.
Cuando se trabaje en casa con este cuaderno estaréis fomentando la sensibilización y actitudes de respeto al medio ambiente y al entorno próximo. Pero también será una forma de que trabajéis la lectura, el lenguaje y la comunicación con vuestro hijo-a. Es un medio para que, a través de su lectura, vuestro hijo/a pueda comunicaros las cosas que él y sus compañeros hacen en el colegio. Es importante que lo vea con vosotros y que lea las frases que aparecen en cada hoja acompañada por una o varias fotografías. En el cuaderno hay dos tipos de escrituras: una es la escritura convencional, y otra a través de símbolos y dibujos de SPC.
La Agenda Viajera pretende ser un medio para que colaboréis desde casa con el colegio para afianzar los aprendizajes, contenidos y actitudes que estamos desarrollando en el centro. Es importante buscar un momento en el que relajadamente os sentéis con vuestro hijo-a y vayáis viendo juntos el cuaderno, leyéndolo con él y haciendo preguntas para que os cuenten “las cosas” del colegio: qué hacía cuando le hicieron esa foto, en que contenedor del taller de cocina tira los restos de comida, etc, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario